Aprende a hacer jabones en la Noche de Museos del Palacio de la Escuela de Medicina
Desde épocas antiguas, Galeno describió el jabón como un producto con efectos curativos y humectantes, no obstante, hoy en día es un artículo indispensable para nuestro aseo personal, prevenir enfermedades y eliminar la suciedad del cuerpo. En el México prehispánico...
Jornada de Activación FacMed en el Día del Desafío Universitario 2021
Con actividades como yoga, porras y animación, defensa personal, futbol soccer, basquetbol, futbol americano y tips sobre activación, la Facultad de Medicina se unió al Día del Desafío Universitario 2021 organizado por la UNAM y realizado en el marco de la Jornada...
Pop Art, movimiento artistico
El Pop Art o arte pop es un movimiento artístico que surge en Inglaterra, el cual tiene un fuerte impacto en Estados Unidos y en la sociedad norteamericana que responde a ciertos rasgos y características que promueve este estilo artístico. Esta corriente surge a...
El doctor Alberto Manuel Ángeles Castellanos es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
Gracias a su amplia trayectoria de trabajo reconocida dentro de la UNAM y a nivel internacional, el doctor Alberto Manuel Ángeles Castellanos, Jefe del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios, fue aceptado recientemente como...
Fotografía y Medicina: pasiones que se conjuntan en Alan Arana
#TalentoFacMed La fotografía es una actividad que implica retratar en forma real lo que se encuentra alrededor de los seres humanos, especialmente las maravillas que se pueden encontrar en el exterior como en el mismo cuerpo humano, lo cual está presente en la mente...
Pablo Alejos se titula con tesis sobre el papel del científico forense en el proceso penal acusatorio
Pablo Andrés Alejos Contreras se tituló con mención honorífica como científico forense tras realizar su examen profesional el pasado 14 de mayo de manera virtual, donde presentó la tesis “El científico forense como coordinador de la investigación científica del delito...
Maternidad e investigación: dificultades, desafíos y oportunidades
La pandemia ha puesto en evidencia situaciones que se sabían previamente y que se había buscado cambiar, tal es el caso de la sobrecarga de trabajo y la brecha de género que enfrentan las madres trabajadoras, quienes tienen a cargo la crianza de sus hijos sin el...
El “Museo al revés” en la Noche de Museos
En el marco del Día Internacional de los Museos, el pasado 18 de mayo, el Palacio de la Escuela de Medicina y la Antigua Academia de San Carlos celebraron este día con una animación que pone a pensar e imaginar cómo sería un museo donde el público fuera quien...
Mentorías a distancia del PECEM, un programa exitoso para que los estudiantes continúen en la investigación
El Programa de Estudios Combinados en Medicina (PECEM) tiene como objetivo que estudiantes de alto rendimiento y con interés en la investigación científica puedan obtener el título de Médico Cirujano y el Doctorado en Medicina en un solo plan de estudios con una...
La Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana espera a su primera generación
La Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana es la carrera número seis que se impartirá en la Facultad de Medicina y la 130 en la UNAM; fue aprobada por el Consejo Técnico de la Facultad de Medicina el 6 de febrero de 2019 y por el Consejo Universitario el 8 de...
Christian Jaden García expresa su sentir y personalidad a través de la batería
#TalentoFacMed La batería es un instrumento muy físico, el ejecutante puede medir y modular el volumen de lo que se toca y de lo que quiere transmitir, es un instrumento muy completo y variable, por este motivo logró captar la atención de Christian Jaden García Mejía,...
Una mirada al ejercicio docente durante un año adverso
Día de la Maestra y el Maestro Dr. Jorge Adan Alegría Baños*Dedicado a Yoli, por su amor y cuidados para recuperarme En México cerca de 420 mil personas ejercen la docencia en instituciones de educación superior, de las cuales casi el 80 por ciento lo hacen de tiempo...